Sistema Financiero Internacional

 ¿Qué es el sistema financiero internacional?

El sistema financiero internacional es el conjunto de instituciones públicas y privadas que proporcionan los medios de financiación a la economía internacional para el desarrollo de sus actividades. Estas instituciones realizan una función de intermediación entre las unidades de ahorro y las de gasto, movilizando los recursos de las primeras hacia las segundas con el fin de lograr una más eficiente utilización de los recursos.

El Sistema Financiero Internacional está compuesto por múltiples instituciones encargadas de regular sectores del sistema financiero, a través de sus normas (es excepcional que las mismas tengan carácter vinculante) o recomendaciones, o, en su caso, proporcionar financiación a países y empresas. Entre ellas, podemos destacar las siguientes:

  • OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
  • FMI (Fondo Monetario Internacional).
  • G-10 (compuesto por los Bancos Centrales de los 10 países más industrializados del mundo).
  • G-20 (compuesto por los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de la 20 mayores economías del mundo).
  • BCBS (Comité de Basilea de Supervisión Bancaria).
  • BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
  • BEI (Banco Europeo de Inversiones).
  • Banco Mundial.


Funciones
a) Promover la cooperación monetaria internacional a través de una institución permanente que proporcionara un mecanismo de consulta y colaboración en materia de problemas monetarios. 

b) Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional y contribuir con ello a promover y mantener altos niveles de ocupación e ingresos reales y a desarrollar los recursos productivos de todos los países asociados como objetivos primordiales de política económica. 

c) Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las relaciones cambiarias entre sus miembros sean ordenadas y evitar las depreciaciones con fines de competencia. 

d) Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones en cuenta corriente efectuadas entre los países y a eliminar las restricciones cambiarias que pudieran estorbar el crecimiento del comercio mundial. 

e) Infundir confianza a los países miembros al poner a su disposición los recursos del Fondo en condiciones que los protegieran, dándoles así la oportunidad de  corregir los desajustes de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas que pudieran destruir la prosperidad nacional e internacional. 

f) Como consecuencia de la función anterior, reducir, la duración y la intensidad del desequilibrio de las balanzas de pago internacionales.



----------------------------------------------------------


Conocer la Integración internacional de los  mercados financieros. 

La integración financiera es un proceso mediante el cual los mercados financieros del mundo tienden a estar cada vez más entrelazados entre sí.

Es decir, la integración financiera es una tendencia hacia la globalización de los productos de ahorro, de inversión y de crédito.

En la práctica, ese tipo de integración permite que las entidad financieras puedan ofrecer sus servicios de forma transfronteriza. Es decir, un banco norteamericano puede tener, por ejemplo, clientes en España.

Igualmente, la integración financiera se observa cuando un inversor de un país X puede adquirir acciones de la empresa BZ que lista en la bolsa de valores del país Y.


Ventajas de la integración financiera
Entre las ventajas de le integración financiera destacan:

  • Mayor posibilidad de diversificar carteras, es decir, el inversionista podrá tener más opciones entre las cuales elegir para colocar su dinero. Este implica, además, que no solo aumenta el número, sino el tipo de productos financieros disponibles.
  • Los costes operativos tenderían bajar, tomando en cuenta las economías de escala que podrían alcanzar las entidades financieras.
  • Debido a la mayor competencia, las instituciones financieras tenderían a ofrecer tasas de interés más altas a los ahorristas e inversionistas, así como tipos de interés más bajos para quienes solicitan financiamiento.
Desventajas de la integración financiera
Sin embargo, también pueden existir una serie de desventajas de la integración financiera:

  • Hay una mayor complejidad porque participan más actores, como inversionistas y entidades reguladoras. Además, los propios productos financieros se hacen cada vez más difíciles de entender.
  • Aumenta la probabilidad de contagio de crisis financieras. Esto, porque lo que sucede en un mercado afectará a otro con el que está integrado.
  • Los organismos reguladores enfrentan un mayor reto para supervisar las operaciones financieras. Así, es difícil establecer normas de aplicación global y controlar los flujos de capitales transfronterizos.
  • Se hace difícil gravar las operaciones financieras porque los inversionistas moverán sus capitales hacia los mercados donde puedan cobrar menos impuestos.

Tipos de mercados financieros

1. Monetario

2. De capitales

3. De materias primas

4. De divisas

5. De productos derivados



--------------------------------------------------------------

Conocer Instituciones financieras  internacionales. 
En principio, las instituciones financieras multilaterales se establecieron con dos objetivos principales. Primero, para coordinar las políticas económico-financieras de los distintos países miembros y para que se entiendan los unos a los otros en estas materias.

Segundo, para utilizar recursos comunes para ayudar a los países menos desarrollados a acercarse a los niveles de desarrollo del mundo más rico y a ayudarles en tiempos de dificultad y de inestabilidad económico-financiera.

Las instituciones principales y las más conocidas son las establecidas en la conferencia de Bretton Woods, Estados Unidos, en julio de 1944.

De Bretton Woods salieron el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, conocido como el Banco Mundial, y el Fondo Monetario Internacional.

En su inicio, los dos tenian papeles compatibles pero muy diferentes. Otro elemento en común que tenían es que sólo trataban directamente con Estados, es decir, no trataban directamente con el sector privado.

Aparte de su labor importante de ayudar en su reconstrucción a los países que estaban saliendo de la segunda guerra mundial, el Banco Mundial se estableció para ayudar a los países menos desarrollados a impulsar su desarrollo económico. Su labor era, y es, llegar a acuerdos con los gobiernos de países en desarrollo para ayudarles a diseñar programas y proyectos de desarrollo y para financiar estos proyectos.

Ejemplos de estos proyectos son los grandes de infraestructura, como pueden ser proyectos de electricidad, de telecomunicaciones, de transporte, de sanidad, y otros similares.

La organización hermana del Banco Mundial es el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se estableció en el mismo momento para ayudar a cuidar la solvencia de las finanzas y las cuentas de los países menos desarrollados.

Su enfoque ha sido, y es, mucho más sobre la liquidez y el más corto plazo, incluyendo ayudando a financiar la balanza de pagos, las importaciones y exportaciones de los países, y el déficit público.

Como parte de su ayuda a superar problemas de liquidez, el FMI entraba a analizar las políticas económicas de los gobiernos que les llevaron a sufrir dificultades y proponer cambios de estas políticas, como condición de conseguir las ayudas necesarias.

Analizaban las políticas económicas en muchas áreas, como pueden ser la política monetaria, la gestión de los intereses, los presupuestos del Estado (ingresos y gastos), y más.

Estas condiciones fueron las razones principales por qué el FMI ha sido muy criticado a lo largo de su historia. Especialmente criticados por los gobiernos que, por una parte, lo veían como una intromisión en la soberanía de su país y, por la otra, que forzaban la toma de decisiones difíciles que antes no querían tomar.

Estas condicones buscaban cambiar las condiciones que llevaron a los países a la situación de dificultad en la cual se encontraban y a necesitar las ayudas que buscaban.

Muchos analistas, incluyendo alguno en estas páginas, también les criticaban por no creer que las políticas económicas que el FMI pedía eran correctas.

Los que apoyábamos las condiciones pensábamos, y seguimos pensando, que los países que necesitaban ayuda del FMI estaban en situación financiera difícil porque sus políticas económicas no funcionaban. Sin condiciones, las ayudas sólo permitían a los gobiernos de esos países retrasar las dificultades durante un tiempo, mientras dure el nuevo dinero inyectado.

Con las dificultades que estamos viviendo en estos momentos, el papel histórico del FMI se ha cuestionado muy duramente y, como ahora tiene un Secretario General que está más en la línea en contra de las condiciones tradicionales, se supone que el nuevo FMI saldrá de esta temporada complicada reinventado, aunque no está claro hasta qué nivel.

Unos años después de Bretton Woods, en 1956, se decidió crear la Corporación Financiera Internacional (CFI), parte del grupo del Banco Mundial, con dos diferencias importantes. Primero, que invertía en el capital de empresas y, segundo, estaba permitido tratar directamente con el sector privado, ninguno de los dos permitidos a sus hermanos mayores.

El labor principal del CFI es el fomento de empresas y proyectos empresariales privados a través de sus inversiones y apoyos financieros.

Dentro del grupo Banco Mundial, también se establecieron otras entidades de carácter económico, cada una con dedicación distinta pero todas con el objetivo de ayudar al desarrollo económico de los países menos desarrollados.

Estas entidades son:

  • La Asociación Internacional de Fomento (AIF); con el objetivo de ayudar a proyectos medio ambientales.
  • El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI); organización que garantiza inversiones extranjeras en países menos desarrollados.
  • El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI); organización mediadora de disputas entre participantes en proyectos empresariales.
Además, existen otros bancos multilaterales regionales, que actúan de forma similar al Banco Mundial. Estos son las siguientes:

  • El Banco Internacional de Desarrollo (BID-IADB); con enfoque en Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe.
  • El Banco Asiático de Desarrollo (ADB); con enfoque en Asia y el Pacífico.
  • El Banco Africano de Desarrollo (AfDB); con enfoque en Africa.
  • El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (EBD); con enfoque en Europa, especialmente el este de Europa.
Otras organizaciones con carácter económico provienen de la estructura establecida a través de las Naciones Unidas, como pueden ser las siguientes:

Termino resumiendo las más importantes de estas, que son:

  • La Organización Internacional del Trabajo (OIT), que ayuda a países a establecer normas de trabajo sostenibles y aboga en contra del trabajo forzoso y otras condiciones de trabajo excesivas.
  • La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que ayuda a países, especialmente menos desarrollados, en el desarrollo sostenible y creciente de su sector agrícola y de alimentación.
  • La Organización Mundial del Comercio (OMC), buscando la apertura del comercio internacional y el libre comercio.
--------------------------------------------------------------

Instrumentos financieros internacionales.
(Tema de exposición)

¿Qué es?

Un instrumento financiero es cualquier contrato o acuerdo que incrementa simultáneamente los activos financieros de una entidad y los pasivos financieros de otra.

Objetivo

Su objetivo es satisfacer las necesidades de financiación o inversión de los agentes económicos de una sociedad dando circulación al dinero generado en unos sectores y trasladándolo a otros sectores que lo necesitan, generando a su vez riqueza.


Función general
La función genérica de los instrumentos financieros internacionales es la misma que la de los instrumentos financieros domésticos, es decir, transferir financiación desde ahorradores hacia inversores,  pero con la diferencia de que en el actual marco la búsqueda de fuentes de financiación no existen barreras nacionales.

Como se ha ido mencionando a lo largo de este blog, adquirir instrumentos financieros internacionales como acciones o títulos de deuda es siempre una alternativa de inversión que sirve para aprovechar las tendencias en los mercados foráneos y diversificar nuestros portafolios.


Importancia

En el plano financiero hay tres elementos transcendentales a considerar: el apalancamiento, la titulización y los derivados crediticios. Estos factores han cambiado por completo el rumbo de las finanzas en las últimas cuatro décadas, ya que su manejo irresponsable, por parte de los agentes económicos, ocasionó grandes "crisis" en los mercados. Tan solo en el mercado de derivados, en cifras a mediados de 2015, supera los 600 trillones de dólares anglosajones.



Clasificación

Se puede clasificar toda la variedad de instrumentos financieros en función de determinadas cualidades. En primer lugar, el mercado en el que operan o, como dicen los financieros, en el que circulan.

Clasificación de los mercados financieros:

  • Los instrumentos del mercado de crédito: son documentos monetarios y de liquidación (incluyen las tarjetas bancarias).
  • Los instrumentos bursátiles: una variedad de valores.
  • Los instrumentos del mercado de divisas: moneda extranjera, documentos de liquidación de divisas y determinados tipos de valores.
  • Los instrumentos del mercado de seguros: servicios de seguros.
  • Los mercados de metales preciosos: compra de oro (plata, platino) para formar reservas.


En función del tipo de circulación, se distinguen los siguientes tipos de instrumentos financieros:

  • A corto plazo (período de circulación de hasta un año). Son las más numerosas, sirven para las transacciones en el mercado monetario.
  • A largo plazo (período de circulación de más de un año). Entre ellas se encuentran las "abiertas" con vencimiento indefinido. Sirven para las operaciones del mercado de capitales.

Los instrumentos financieros se clasifican según la naturaleza del pasivo financiero de la siguiente manera:

  • Instrumentos para los que no surgen pasivos financieros posteriores (instrumentos sin pasivos financieros posteriores). Por lo general, son objeto de la propia transacción financiera y, al ser transferidos al comprador, no incurren en obligaciones financieras adicionales por parte del vendedor (por ejemplo, la venta de divisas, la venta de lingotes de oro, etc.).
  • Instrumentos financieros de deuda. Estos instrumentos caracterizan las relaciones económicas crediticias entre diversas personas jurídicas y físicas, que se concretan en la transferencia de valor (dinero o cosas, definidas por características genéricas) en condiciones de devolución o aplazamiento del pago, por regla general, con el pago de intereses. En función del objeto del crédito – capital, mercancía - dinero existen dos formas básicas de crédito: comercial (subcomercial) y bancario. Las relaciones entre su comprador y su vendedor obligan al deudor a devolver en el plazo estipulado su valor nominal y a pagar una compensación adicional en forma de intereses (si no está incluida en el valor nominal reembolsable de los instrumentos financieros de deuda).
  • Instrumentos financieros de renta variable. Estos instrumentos financieros confirman el derecho de su titular a una participación en el fondo autorizado de su emisor (una entidad de crédito que emite tarjetas bancarias, valores u otros instrumentos financieros negociables) y a percibir los respectivos ingresos (en forma de dividendos, intereses, etc.). Los instrumentos financieros de renta variable son, por regla general, valores de los tipos respectivos (acciones, certificados de inversión, etc.).

Los siguientes tipos de instrumentos financieros se distinguen por su importancia prioritaria:

  • Instrumentos financieros primarios (instrumentos de primer orden). Estos instrumentos financieros (por regla general, valores) se caracterizan por su puesta en circulación por el emisor primario y confirman los derechos de propiedad directa o las relaciones de crédito de las acciones, bonos, cheques, letras de cambio, etc.).
  • Instrumentos financieros secundarios (de segundo orden) se caracterizan exclusivamente por ser valores que confirman el derecho o la obligación de su propietario de comprar o vender los valores primarios en circulación, moneda, bienes o activos intangibles en condiciones predeterminadas en el período futuro. Suelen llamarse derivados o derivadas. Estos instrumentos financieros se utilizan para operaciones financieras especulativas y para asegurar el riesgo de precios (cobertura). En función de la composición de los instrumentos o activos financieros primarios, en relación con los cuales se ponen en circulación, los derivados se dividen en instrumentos bursátiles, monetarios, de seguros, de materias primas, etc. Los principales tipos de derivados son las opciones, los swaps, los futuros y los contratos a plazo (estos instrumentos están destinados exclusivamente a las operaciones de cambio y tampoco los consideramos en nuestro curso).


Los instrumentos financieros se dividen en los siguientes tipos según el nivel de rendimiento garantizado:

  • Instrumentos financieros de renta fija. Tienen un nivel de rendimiento garantizado a su vencimiento (o durante su periodo de circulación) independientemente de las fluctuaciones del mercado financiero.
  • Instrumentos financieros de rendimiento incierto. El nivel de rendimiento de estos instrumentos puede variar en función de la situación financiera del emisor (acciones ordinarias, certificados de inversión) o debido a la evolución de las condiciones del mercado financiero (instrumentos financieros de deuda, con un tipo de interés variable, ligado a un tipo de descuento fijo, al tipo de una determinada moneda extranjera dura, etc.).


Instrumentos financieros básicos

Cartas de crédito

Las cartas de crédito son un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales, mediante el cual un banco (Banco Emisor) obrando por solicitud y conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante) debe hacer un pago a un tercero (beneficiario) contra la entrega de los documentos exigidos, siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones de crédito.

En resumen las cartas de crédito son: una promesa de un banco o instituto de crédito de pagar una cierta suma de dinero; se paga contra la presentación de documentos que certifican un hecho o acto jurídico; su plazo para hacer uso de la carta de crédito debe estar pre-establecido. Vencido el plazo, el beneficiario de la carta de crédito no puede girar sobre esta; debe ser emitido por un banco comercial.

Dentro de las cartas de crédito podemos encontrar numerosos tipos y entre los más importantes están:

  • Cartas de crédito revocable: Permite reformas, modificaciones y cancelaciones en cualquier momento y sin el consentimiento del exportador o beneficiario de los términos explicados en la carta de crédito. Debido al riesgo considerable para el exportador, no se aceptan normalmente.
  • Cartas de crédito irrevocable: Requiere el consentimiento del banco emisor, del beneficiario o exportador y el solicitante para rendir cualquier reforma, modificación o cancelación de los términos originales. Este tipo de carta de crédito es la que más se usa y la preferida por los exportadores o beneficiarios, debido a que el pago siempre está asegurado y presentados los documentos que cumplen con los términos de la carta de crédito.
  • Cartas de crédito transferible: El exportador puede transferir todo o parte de sus derechos a otra parte según los términos y condiciones especificadas en el crédito original con ciertas excepciones, de esta forma, resulta difícil mantener flexibilidad y confidencialidad, aunque sean necesarias. Las cartas de crédito transferibles se usan a menudo cuando el exportador es el agente del importador o un intermediario entre el proveedor y el importador, en lugar de ser el proveedor real de la mercancía.
  • Cartas de crédito confirmado: Añade una segunda garantía de otro banco. El banco avisador, la sucursal o el banco corresponsal mediante el banco emisor envía la carta de crédito, añade su obligación y compromiso de pago a la carta de crédito. Esta confirmación significa que el vendedor / beneficiario puede observar de manera adicional la solvencia del banco que confirma para asegurar el pago.

  • Sin confirmar: Es cuando el documento soporta sólo la garantía del banco emisor. El banco avisador simplemente informa al exportador los términos y condiciones de la carta de crédito, sin añadir sus obligaciones de pago. El exportador asume el riesgo de pago del banco emisor, que normalmente se encuentra en un país extranjero.
  • Cartas de crédito respaldadas: Son dos cartas de crédito que, juntas, conforman una carta de crédito transferible alternativa. La carta de crédito respaldada permite a los exportadores (vendedores o intermediarios) quienes no califican para un crédito bancario sin garantía para obtener una segunda carta de crédito a favor del proveedor.

 

Cobranzas


La cobranza es el proceso formal de presentar al girado un instrumento o documentos para que los pague o acepte:

  • Pagaré
  • Letras de cambio
  • Documentos de embarque
  • Otro título de valor

Existen dos tipos de cobranzas

  • Simples: Son aquellas que solo comprenden uno o varios documentos financieros (letras de cambio o pagarés).
  • Documentarias: Son aquellas que comprenden documentos comerciales y/o acompañados de documentos financieros.

En ambos casos, las cobranzas pueden gestionarse para cobro a la vista o para aceptación a plazo.

 

Transferencias al extranjero

Este es un instrumento que cuenta con las siguientes características:

  • Se pueden emitir en cualquier divisa.
  • Es un medio de pago rápido.
  • Elimina las posibles pérdidas.
  • Se pagan o abonan en el país que el cliente desee a través de un Banco Corresponsal, que bien puede ser elegido por el cliente.
  • Se utiliza en las relaciones de mutua confianza entre exportador e importador.

Para el cliente se tienen las siguientes ventajas:

  • Seguridad y rapidez en el pago y situación de fondos a un beneficiario en cualquier ciudad del mundo, donde exista una Institución Bancaria.
  • Es un medio mucho más económico que la cobranza y la carta de crédito e incluso el giro bancario teniendo en cuenta los costos del envío del giro o cheque además de la posible pérdida.

 

Giros bancarios

Parecido a un cheque, un giro de dinero es utilizado para pagar cuentas o hacer compras cuando no se acepta dinero en efectivo. Usualmente se tiene que pagar un costo determinado por el servicio, por lo que necesita comparar para encontrar el mejor precio.

Para el cliente existen las siguientes ventajas:

  • El exportador recibe un compromiso de pago por parte de un banco lo que añade seguridad y agiliza el cobro del mismo.
  • El importador sabe en el mismo momento cuál es el tipo de cambio aplicado. En el caso del cheque personal se desconoce hasta el momento de hacerlo efectivo.
  • El costo bancario para el importador es inferior al de la transferencia. Debemos tener en cuenta la posibilidad de pérdida o robo del mismo así como los costos de envío al exportador.


Garantías

Estas son garantías emitidas a favor de un beneficiario para respaldar un compromiso contraído por uno de sus clientes, por lo que la institución se compromete a pagar cierta suma de dinero en caso de que el cliente incumpla con su obligación.

  • Garantías de participación: son utilizadas para participar en licitaciones públicas y privadas con el propósito de asegurar la seriedad de la oferta y el compromiso de entregar al beneficiario, en caso de que se le adjudique la licitación, una garantía de cumplimiento.
  • Garantías de cumplimiento: se emiten para asegurar al beneficiario una cierta suma de dinero en caso de incumplimiento por parte del principal (cliente) sobre los términos y condiciones pactados, ya sea como resultado de la adjudicación de una licitación pública o privada u otro fin específico.
--------------------------------------------------------------

Precios de transferencia.

Los precios de transferencia son precios pactados entre dos compañías que están asociadas, siendo el objetivo de dicho precio transferir, entre ambas, bienes, derechos o cualquier otro activo.

El precio de transferencia, por tanto, es el precio establecido para la transferencia de bienes, derechos, así como otra serie de activos, entre empresas que son asociadas. Con el fin de evitar que las empresas se transfieran bienes y derechos sin establecer precios de mercado, y con el objetivo de obtener un beneficio fiscal, se establecen los precios de transferencia. Estos aseguran que las transferencias de estos activos se realizan de acuerdo con el mercado, y no con objetivos perversos que tratan de evitar el pago de impuestos correspondiente.

Los precios de transferencia pueden estar regulados por un organismo internacional, de la misma forma que pueden contar con una regulación local.

El objetivo de aplicar dichos precios es, en primer lugar, facilitar la transferencia de activos entre empresas. Así como, en segundo lugar, evitar que se paguen menos impuestos de los debidos.


¿Por qué se aplican los precios de transferencia?

El objetivo de aplicar precios de transferencia es facilitar las transferencias de activos entre organizaciones que pertenecen a una misma matriz.

En empresas que poseen distintas divisiones empresariales para un mismo proceso de producción, los precios de transferencia fijan la cantidad a pagar por los suministros, teniendo en cuenta el valor de mercado de dichos suministros. 

De esta forma, si una empresa textil, de la misma forma, se encarga de cultivar el algodón, así como ponerlo a disposición, ya fabricado y manipulado, del cliente final, los precios de transferencia son aquellos precios que se establecen para la transferencia de los activos, entre las distintas compañías, y a lo largo de todo el proceso de producción.

En resumen, son los precios fijados para la transferencia de bienes y servicios entre dos entidades que pertenecen a una misma matriz.


Los precios de transferencia y su uso fiscal

En un mercado que no sea perverso, los precios de transferencia se utilizan para facilitar la transferencia de activos entre empresas que, siendo filiales de una misma compañía, distribuyen los procesos de producción en varias divisiones; cada una, respaldada por una entidad jurídica. De esta forma, estas empresas generan un sistema para transferir aquellos activos que desean transferir entre sus compañías.

Sin embargo, con el paso del tiempo, muchas empresas han hecho uso de los precios de transferencia para, con ellos, fijar precios que no se encontrarían en el mercado y, con ello, alterar la cantidad sobre la que se realiza el cálculo de impuestos a pagar. 

Con el objetivo de evitar esto, los distintos gobiernos han articulado mecanismos para, con ellos, evitar este tipo de situaciones. Para ello, especialmente, se han centrado en la identificación de aquellas situaciones en las que los precios no cuentan con el respaldo del mercado, por lo que se encuentran artificialmente manipulados para realizar alguna estrategia fiscal. 

La OCDE, por ejemplo, cuenta con técnicas para la determinación de precios de transferencia. Siendo su objetivo supervisar dicha práctica en los países que integran dicha organización. De esta forma, a su vez, se garantiza la competencia entre empresas.


Los precios de transferencia y la doble imposición

De la misma forma que ocurre con una empresa, también se dan situaciones en las que las administraciones tributarias tratan de recaudar más de lo correspondiente por la realización de una misma actividad. 

Es el caso de los impuestos de doble imposición.

Para ello, los precios de transferencia tratan de justificar la división de la empresa, con el objetivo de que, si la empresa está deslocalizada en distintos países, esta no tenga que pagar por impuestos por los que ya ha pagado en otro país. Siendo la reclamación de dicho pago por atribuir a una empresa determinada, el beneficio de una filial en un país distinto. 

--------------------------------------------------------------


Identificar las formas de entrada y negociaciones en los mercados internacionales. 

Una vez que la empresa ha seleccionado el mercado o mercados hacia los cuales dirigirá su estrategia de expansión internacional, pasará a la fase de elección de la forma de entrada. La decisión dependerá del tipo de producto o servicio a exportar, del compromiso financiero que esté dispuesto a asumir la empresa, así como del nivel de control y coordinación de las operaciones internacionales.

La forma de entrada en los mercados internacionales dependerá de cuatro aspectos fundamentales:

¿En qué grado recurrirá la empresa a las exportaciones o de la producción en el mercado en destino?, en este sentido las opciones varían desde la exportación de bienes terminados, hasta la producción ciento por cien locales en el mercado objetivo o de la exportación de los componentes para ser ensamblados en el país destino (como las maquiladoras en México).

¿En qué medida la empresa asumirá el control de la gestión de las actividades en el mercado destino? Las opciones en este sentido son variadas, como aquellas que no implican la propiedad como licencias o franquicias. También aquellas en las que se busca un socio local para facilitar la entrada al nuevo mercado (Joint Venture).

¿Cuál es el ritmo de expansión y crecimiento en el mercado objetivo? Cuando una empresa es pionera en el mercado gozará de las ventajas derivadas de su curva de experiencia y por la creación de costes de transferencia para sus clientes. También, asumirá los riesgos de la adaptación al mercado.

¿Cuál es el monto de la inversión y el compromiso de recursos que esté dispuesta a sumir la empresa en su estrategia internacional? Además de los recursos financieros se consideran los recursos humanos necesarios para llevar a cabo la estrategia internacional.


Básicamente, las alternativas para entrar en un mercado en el exterior comprenden cuatro grupos:

  • Exportación directa: la empresa vende directamente desde su mercado doméstico a clientes en el mercado exterior. Son dos las posibilidades para llevar a cabo la exportación:

Venta directa mediante su propio equipo comercial.

El comercio electrónico de exportación.

  • Exportación indirecta: implica la colaboración con algún tipo de intermediario el cual revende a detallistas o al cliente final, tal es el caso de los importadores, distribuidores, mayoristas o compañías de trading.
  • Acuerdos de cooperación: se buscan socios para compartir riegos y beneficios, más allá del margen comercial de las operaciones, ejemplos de este grupo son los acuerdos de piggyback, los consorcios, licencias o Joint Venture.
  • Implantación: se trata de estar presente en el mercado destino para realizar in situ la actividad comercial, establecer una delegación comercial, filial comercial o de producción son ejemplos de este caso.

Aquellas empresas que por primera vez entran en contacto con los mercados internacionales, es frecuente que opten por un sistema de comercialización exploratorio, de bajo riesgo y poco costoso, en la medida del desarrollo de las actividades en el exterior, darán paso a formas más rentables y eficaces.

El proceso de internacionalización suele ser gradual o incremental. Inicialmente las ventas se realizan desde el país de origen, al desarrollarse un patrón se contrata a un representante o importador local. El paso siguiente es la instalación de filiales comerciales para apoyar el marketing de los productos en los mercados en destino con lo cual se asume un mayor control de las operaciones y estrategias comerciales.

La implantación de filiales de producción es el paso siguiente, mediante la inversión directa en fábrica, a través de empresas mixtas, o contratación de producción a empresas locales. Finalmente, la empresa puede establecer negocios nuevos en el mercado de exportación.

Por supuesto este es un esquema del proceso de internacionalización en Genaro, lo cual no significa que todas las empresas necesariamente deben pasar por todas las etapas. Existen, por ejemplo, empresas que por cuestiones de alta tecnológicas nacen internacionales.

Los diferentes métodos de entrada, como lo hemos venido apuntando, están determinados según la naturaleza del control que se puede ejercer sobre el canal de distribución, sobre los productos y las marcas que se comercializan en el país destino. También están determinados por los recursos y riesgos asumidos por la empresa.


Desde el punto de vista del control sobre el canal de distribución hay tres alternativas:

  • Venta directa: esta modalidad da a la empresa suficiente control de las actividades en el mercado destino, se da a través de contar con una red comercial propia con apoyo de empleados, de una filial comercial o de una sucursal.
  • Se comparte el control y la gestión comercial con terceros, las alianzas o joint venture comerciales, los consorcios de exportación o el piggy back son los casos.
  • Subcontratación de ventas en el exterior: bajo esta modalidad se mantiene cierta presencia en el mercado destino, pero el control que puede ejercer la empresa es mínimo. Una trading company o la venta a través de un importador son los casos típicos.


La elección del método de entrada depende a su vez de los aspectos de carácter, fiscal, financiero y de la estrategia de la empresa. Es importante para la organización tener en cuenta cada uno de estos aspectos en el momento de decidir cómo entrar en un mercado destino en particular.

Hay que tener en cuenta que también existen otras formas de entrar en los mercados destino.

Otras formas de entrada en los mercados internacionales
Si el acceso a los mercados exteriores no es posible a través de la exportación del producto por razones de política de los gobiernos los cuales impiden la importación o por restricciones cuantitativas es conveniente para la empresa estudiar otros medios alternativos de entrada.

Cuando las expectativas de crecimiento en los mercados destino son altamente positivas, y la relación coste-beneficio en conjunción con las estrategias de la empresa lo permiten, la inversión directa en el país destino puede ser recomendable.

Las alternativas en este sentido son variadas, a continuación, se pasa revista a cada una de ellas:
  • Filiales comerciales o productivas: La propiedad directa mediante la creación de una nueva entidad empresarial, llámese filial comercial o productiva, es la forma más amplia y comprometida de participación. Dependiendo de la legislación local, de los recursos y capacidades de la empresa, la propiedad puede ser total o parcial. La inversión tiene una correlación positiva con el control de las operaciones deseado por la empresa, sobre todo si su fuente de ventaja competitiva deriva del prestigio e imagen de sus marcas.
  • Joint Ventures: La joint venture es una asociación creada entre dos o más empresas de distintos países para el desarrollo conjunto de una actividad. En general se trata de empresas del mismo sector, aunque realizan actividades complementarias. La colaboración entre estas empresas tiene un carácter duradero en aspectos que pueden ser técnicos, productivos, financieros o comerciales. Se formaliza mediante la constitución de una sociedad mixta la cual implica el establecimiento de una sociedad jurídicamente independiente con la participación de capital por parte de los dos miembros. Puede no implicar la aportación de capital riesgo al fundamentarse su utilización en la cooperación industrial y/o comercial en general.
  • Licencias internacionales: La licencia internacional es un acuerdo entre dos empresas de distintos países, mediante el cual una cede el derecho a otra empresa extranjera de utilizar una patente, marca, diseño con relación a un producto, promoción o servicio, a cambio del pago de un royalty. A la empresa que otorga la licencia se le denomina licenciador y a la que la recibe licenciatario. Las razones para la concesión de una licencia, respecto otra alternativa para entrar en un mercado, se relacionan con las barreras de acceso, como los costes de transportes, la recuperación de inversiones en I + D o por carecer de recursos para utilizar otra vía de entrada.
  • Franquicias internacionales: El contrato de franquicia se materializa cuando una empresa (el franquiciador) cede a otra (el fanquiciado), a cambio de una contraprestación financiera directa o indirecta, en general un canon de entrada y un royalty sobre las ventas, el derecho a la explotación de una franquicia para comercializar determinados tipos de productos y/o servicios. La franquicia es una formula en expansión motivada por los cambios en los canales de distribución y hábitos de venta al detalle. Es una opción eficaz, siempre que se lleve un control de la red de ventas.
  • Contratos de gestión: Algunas empresas utilizan los contratos de gestión para internacionalizarse son los llamados management contract mediante éste, la empresa gestiona un activo propiedad de un grupo local o del propio Estado (un hospital, un aeropuerto o una autopista) a cambio de una cantidad fija anual más un porcentaje sobre los beneficios. En este caso la empresa exporta un servicio de know-how y gestión. Los contratos de gestión son un método de entrada en los mercados internacionales de bajo riesgo. No implican una inversión ya que el activo gestionado es propiedad de un grupo local, se tiene un grado de control alto y proporciona rendimientos económicos desde el principio.
  • Adquisición de compañías locales: Una forma de entrada es la adquisición de empresas, esto implica una inversión directa en el país destino. Con esta fórmula la multinacional adquirir una posición en el mercado, así como canales de distribución ya establecidos. Es justamente la velocidad de penetración la principal característica de esta estrategia. El aspecto financiero es el punto crítico, pero si la empresa quiere posicionarse rápidamente en el mercado la compra de una empresa y/o marca ya establecida es la mejor opción.
  • Alianzas internacionales: Una estrategia de expansión internacional son las alianzas de marcas también llamadas, cobranding las cuales se utilizan para desarrollar marcas globales y para posicionar marcas desconocidas en nuevos mercados. A través de una alianza la marca de la empresa entra de la mano de otra marca notoria ya establecida en el mercado. La marca de zumos Minute Maid, entro al mercado europeo de la mano del grupo Coca-Cola. La alianza de marca ocurre cuando dos o más marcas se integran en un mismo producto, manteniendo cada una su propia identidad, formando marcas asociadas. Estas alianzas pueden realizarse a través de la integración física del producto, el lanzamiento de una nueva marca arropada por las marcas de la alianza o el lanzamiento un nombre combinado o síntesis de dos marcas. En el ámbito internacional, las alianzas o cobranding se caracterizan por tener un grado medio de control (control directo pero compartido con la otra empresa) y de inversión. La inversión financiera suele ser menor que la opción de adquisición. También, la entrada suele ser rápida porque cada socio (marca) ya posee un know how e infraestructura en sus respectivos mercados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario